Parásitos en el cuerpo humano: consecuencias de la infección, vías de transmisión, tipos de helmintos.

parásitos del cuerpo humano

La historia de la helmintología se remonta a miles de años.

Los primeros documentos que describen parásitos en el cuerpo humano, clasificados como nematodos según la clasificación moderna, se remontan al siglo VI a.C.

El término "helminto", ahora omnipresente, fue introducido por Hipócrates.

Desde entonces, se ha acumulado información sobre los parásitos.

Ahora existen más de 100 mil especies.

Toda esta variedad de helmintos se clasifica como gusanos inferiores de tipo escolecida (lat. Scolecida).

Se dividen en cuatro clases:

  • Los platelmintos son una clase de tenias (tenias) y trematodos (tremátodos);
  • lombrices intestinales, que incluyen una gran clase de nematodos;
  • gusanos de cabeza espinosa;
  • anélidos.

El cuerpo humano está parasitado por helmintos de los dos primeros tipos (más de 250 especies en total). Los helmintos pasan las principales etapas de su ciclo de vida en los cuerpos de personas o animales, llamados huéspedes.

Todos los parásitos se dividen en dos grandes grupos:

  • geohelmintos, su desarrollo comienza en el ambiente externo y termina en los tejidos del "huésped";
  • biohelmintos, su actividad vital tiene lugar sólo en organismos vivos, y durante el proceso de desarrollo estos gusanos pueden cambiar de "huésped" diferente.

También existe un grupo de los llamados helmintos contagiosos. Estos parásitos en el cuerpo humano pueden transmitirse por contacto cercano con una persona infectada; este tipo incluye oxiuros y tenias enanas.

Las infestaciones por helmintos nematosos más comunes son:

parásitos nematosos en el cuerpo humano
  • ascariasis, causada por lombrices humanas;
  • toxocariasis, que ocurre cuando los nematodos ingresan a los intestinos de los animales;
  • tricocefalosis, se desarrolla debido a una infestación por tricocéfalos;
  • enterobiasis causada por oxiuros;
  • anquilostoma, su aparición es provocada por el parasitismo de la anquilostoma y el necator;
  • estrongiloidosis, su causa es el acné intestinal;
  • tricostrongilidosis causada por parásitos del mismo nombre;
  • triquinosis causada por uno de los cuatro tipos de Trichinella;
  • filariasis, su causa son las filarias, también llamadas filamentos.

Entre las cestodiasis se distinguen las siguientes enfermedades:

  • difilobotriasis, agente causante: tenia grande;
  • teniarinhoz causado por tenia bovina;
  • teniasis o cisticercosis causada por tenia del cerdo;
  • himenolepidosis, agente causal - tenia enana;
  • dipilidiasis causada por parasitismo por tenia canina;
  • equinococosis, la causa de la enfermedad es el equinococo o la tenia equinocócica;
  • alveococosis, agente causal - alveococo.

De los trematodos, a menudo se diagnostican las siguientes helmintiasis:

Parásitos trematodos en humanos
  • fascioliasis, agente causante - Fasciola vulgaris;
  • opistorquiasis, su causa es el parasitismo del trematodo felino;
  • clonorquiasis causada por la casualidad china;
  • metagonimiasis, agente causal - metagonimus;
  • esquistosomiasis (genitourinaria, intestinal, japonesa), causada por los parásitos del mismo nombre.

Un grupo separado incluye las llamadas enfermedades protozoarias causadas por la presencia de protozoos unicelulares: amebas, plasmodium palúdico, tripanosomas, lamblia, toxoplasma, trichomonas.

La persona promedio no tiene idea de con cuántos parásitos tiene que lidiar cada día. Estos microorganismos están presentes en todas partes: en el suelo, en los areneros, en las barandillas, en los objetos domésticos comunes, en los juguetes, en las toallas de la piscina, en los baños y saunas, en los estanques, en el pelaje, las patas y la saliva de las mascotas. Sin embargo, no siempre se produce la transformación de larvas y huevos en individuos sexualmente maduros. En la gran mayoría de los casos, en el cuerpo de una persona sana, los parásitos mueren y son eliminados del intestino.

Sin embargo, en los tejidos de los niños, personas con inmunodeficiencia, enfermedades del sistema digestivo y endocrino, se produce una mayor transformación de las larvas de gusanos en machos y hembras adultos.

Su actividad vital va acompañada de:

  • trastornos metabólicos;
  • deficiencia de vitaminas;
  • deficiencia de minerales y proteínas;
  • la formación de una respuesta alérgica, que está plagada del desarrollo de procesos autoinmunes;
  • influencia negativa de los productos tóxicos de desecho de los helmintos.

Además, casi todos los parásitos dañan mecánicamente diversos tejidos en todas las etapas de su ciclo de vida. Las larvas de muchos gusanos (strongyloides, esquistosomas y otros) durante su introducción en el cuerpo violan la integridad de la piel y las membranas mucosas. La tenia enana provoca un cambio en la estructura del epitelio del intestino delgado en sus capas más profundas. En la equinococosis y la alveococosis, a medida que las larvas crecen, se produce una compresión mecánica de los tejidos circundantes, generalmente el hígado, lo que provoca ictericia.

tenia enana en el cuerpo humano

El tracto gastrointestinal se lava activamente con sangre. A través de sus paredes, los gusanos ingresan a los vasos sanguíneos principales y de allí a casi todos los órganos. La localización del foco principal de desarrollo del parásito determina los principales síntomas de la enfermedad. La entrada de helmintos de una forma u otra afecta el funcionamiento de todos los órganos y sistemas: inmunológico, nervioso, circulatorio, digestivo.

La gravedad de la lesión y los síntomas clínicos, el método de tratamiento depende del tipo de parásito. Los oxiuros y ascárides relativamente “inofensivos” en la mayoría de los casos causan daños al tracto digestivo. Y la entrada al organismo de protozoos (por ejemplo, amebas) puede provocar meningoencefalitis, patologías pericárdicas y la muerte. Los parásitos se asientan en la piel, los órganos de la visión, el cerebro y el tejido muscular.

Para eliminar algunos helmintos, se pueden utilizar remedios caseros (semillas de calabaza, enemas de limpieza con ajo y refresco, infusiones con celidonia, raíz de jengibre, tanaceto y otras plantas medicinales). Pero en presencia de infestaciones graves y masivas no es posible utilizar hierbas, gotas homeopáticas y suplementos fitoterapéuticos. Para destruir los gusanos, se necesita una terapia farmacológica a largo plazo que ayude a restaurar las funciones básicas del tracto digestivo.

El desarrollo de helmintiasis solo se puede prevenir siguiendo ciertas medidas preventivas.

Sin embargo, para prevenir la infección es necesario conocer las principales formas en que aparecen los parásitos en el cuerpo humano:

tenia bovina del hombre
  • Por vía oral a través de las manos, alimentos sucios, lana, plumas de mascotas y aves, en las que se encuentran huevos y larvas de parásitos junto con partículas de tierra. De esta forma se puede contraer ascariasis, enterobiasis y giardiasis.
  • Xenotrófico cuando se consume como alimento a base de carnes, leches, pescados y mariscos no tratados térmicamente. Esta vía de transmisión es típica de la triquinosis y la teniasis.
  • En contacto, por ejemplo, a través de los poros de la piel, los esquistosomas ingresan al cuerpo (viven en climas cálidos).
  • Se transmite a través de la sangre a través de picaduras de insectos (por ejemplo, filariasis).
  • Por vía transplacentaria de la madre al feto, así se transmite la toxoplasmosis.

Teniendo en cuenta la realidad de la medicina doméstica moderna, intentan posponer la visita al médico hasta el último minuto, sobre todo porque los medicamentos para eliminar la helmintiasis se pueden comprar sin receta en todas las farmacias. Pero no todo es tan sencillo como parece a primera vista. Los medios para combatir los parásitos no son los mismos en su actividad terapéutica; Además, los diferentes tipos de gusanos "requieren" una selección individual de la dosis y la duración del tratamiento.

Por tanto, si sospecha que hay parásitos en el cuerpo humano, debe consultar a un especialista. El algoritmo de sus acciones es el siguiente:

  • examen del paciente y recopilación de anamnesis (por ejemplo, un regreso reciente de países exóticos requiere estudios especiales para identificar el organismo nocivo);
  • nombramiento de un análisis de sangre general, heces, coprograma;
  • análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos específicos, este análisis determinará con precisión el agente causante de la enfermedad;
  • evaluación del estado de órganos internos, presencia de abscesos, úlceras y áreas necróticas provocadas por parásitos;
  • identificación de posibles patologías concomitantes que puedan constituir contraindicaciones para la prescripción de determinados medicamentos.

¡Esto es importante!

El autotratamiento de las infestaciones por helmintos está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

Signos de parásitos en el cuerpo según el sitio de localización.

El daño tisular causado por helmintos se acompaña de numerosas hemorragias puntuales. Esto provoca anemia, debilidad, fatiga y reducción del rendimiento. Debido a la alteración de los procesos metabólicos y la absorción de vitaminas y minerales, el estado de la piel, las uñas y el cabello empeora. Una persona pierde peso rápidamente y sufre frecuentes enfermedades virales e infecciosas.

parásitos en el intestino humano

Además, la actividad vital de la mayoría de los microorganismos patógenos se produce con la liberación de toxinas. El sistema inmunológico reacciona en consecuencia a su aparición, por lo que si hay parásitos en el cuerpo humano, seguramente se presentarán síntomas de una reacción alérgica. También se desarrollan signos clínicos de intoxicación general, que se manifiesta en forma de malestar, irritabilidad, insomnio, trastornos nerviosos y deterioro del bienestar.

El desarrollo de una invasión parasitaria en los tejidos del corazón humano se produce en el contexto de graves trastornos en el funcionamiento del miocardio.

Los pacientes se quejan:

  • dificultad para respirar;
  • cambio en la frecuencia cardíaca;
  • sensación de falta de aire;
  • Sensación de malestar y pesadez en el pecho.

La adición de un proceso inflamatorio puede provocar pericarditis o miocarditis. Estas enfermedades van acompañadas de un aumento de la temperatura corporal y dolores intensos en la zona del corazón.

Las helmintiasis epidérmicas son relativamente raras. Como regla general, se desarrollan en el contexto de daños a los intestinos y otros órganos internos.

Los signos de parásitos en el cuerpo cuando ciertos gusanos invaden la piel pueden verse como estos:

dolor abdominal debido a la presencia de parásitos en el cuerpo
  • ulceraciones en áreas de contacto con las heces;
  • la aparición de una erupción cutánea con picazón;
  • hinchazón y enrojecimiento, a veces durante la migración de helmintos;
  • la formación de hinchazones que se asemejan a la apariencia del wen;
  • la aparición de acné purulento.

Los síntomas de la entrada de parásitos al ojo dependen de varios factores. Si el helminto “vive” debajo de la piel del párpado, sus movimientos se pueden sentir o incluso ver. Sin embargo, cuando los gusanos se adentran más en el sistema del nervio óptico, existe el riesgo de estrabismo, discapacidad visual significativa y visibilidad limitada. Sin el tratamiento adecuado, el desarrollo de helmintiasis en el ojo puede provocar ceguera irreversible.

El tracto gastrointestinal es el hábitat de la gran mayoría de helmintos. Por eso, si aparecen parásitos en el cuerpo humano, los síntomas aparecen principalmente en el sistema digestivo.

El paciente suele quejarse:

  • dolor de intensidad variable y malestar en la zona abdominal;
  • diarrea, que puede ser reemplazada por estreñimiento, especialmente en las etapas iniciales de la infección;
  • mezcla de moco y sangre en las heces;
  • la aparición de espasmos dolorosos simultáneamente con la necesidad de defecar;
  • disminución o falta de apetito;
  • flatulencia, hinchazón.

Como resultado de la rotura de las glándulas digestivas, una persona siente constantemente pesadez en el estómago. En algunos casos, una bola de lombrices intestinales puede provocar una obstrucción intestinal.

La penetración de gusanos en el sistema hematopoyético se acompaña de trastornos en todo el cuerpo. Además, esta invasión a veces no se manifiesta en forma de síntomas externos. Sin embargo, debido a la destrucción de los glóbulos rojos y otros elementos formados, a pesar del cumplimiento de la rutina diaria, se producen frecuentes dolores de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad constante e intolerancia a la actividad física.

Además, los signos de parásitos en el cuerpo en el sistema circulatorio se acompañan de inflamación de los ganglios linfáticos y exacerbación de enfermedades crónicas. El tamaño del hígado y el bazo aumenta y, a menudo, la temperatura corporal aumenta.

Los médicos subrayan que el descubrimiento de una “criatura” extraña en el cuerpo no debería ser motivo de pánico. Los medicamentos modernos le permiten limpiar rápidamente y sin efectos secundarios todos los órganos de helmintos y restaurar completamente su funcionamiento.

Parásitos humanos: métodos de tratamiento y prevención.

Hace relativamente poco tiempo, algunas clínicas privadas anunciaron que se había creado un nuevo método seguro para combatir las lombrices: la terapia de biorresonancia. El principio de este tratamiento se basa en las leyes de la física. Según la teoría de los desarrolladores de este método, cada célula de nuestro cuerpo no está inmóvil en un lugar, sino que se encuentra en un modo de vibración constante, emitiendo ondas electromagnéticas. Su longitud es individual para cada órgano interno.

Los parásitos humanos no son una excepción, pero la resonancia de sus movimientos es diferente a la de los tejidos de nuestro cuerpo. Durante una sesión de terapia de biorresonancia, se aplican electrodos metálicos en determinados puntos biológicamente activos. Envían ondas de cierta longitud que no afectan el funcionamiento de las células humanas, pero destruyen los cuerpos de los parásitos.

foto de parásitos humanos

Los beneficios de la terapia de biorresonancia incluyen seguridad e indolora. Sin embargo, la eficacia clínica de este método de tratamiento no ha sido demostrada y el equipo de tratamiento no cuenta con los certificados correspondientes. Pero la exposición a ondas electromagnéticas no causará ningún daño ni complicaciones.

En realidad, no se utilizan muchos fármacos para eliminar helmintos y protozoos. El médico selecciona la dosis de los medicamentos, el régimen y la duración de su uso en función de la edad del paciente, la gravedad de la invasión y la presencia de patologías concomitantes.

Para infestaciones de helmintos relativamente leves, se recomienda utilizar recetas de medicina tradicional. Estos productos se pueden preparar fácilmente en casa y los componentes se venden en cualquier farmacia.

Para expulsar los helmintos de los intestinos, los curanderos recomiendan:

  • Consuma tanta cebolla, ajo, jengibre y granada como sea posible.
  • Compre clavos de olor normales, que se utilizan para cocinar. Se muele en un molinillo de café y se toma de acuerdo con el siguiente esquema: el primer día 0,5 g, el segundo - 1 gy del tercero al noveno - 1,5 g por la mañana con el estómago vacío.
  • Vierta una cucharada de raíces de ortiga picadas y secas en un vaso de agua hirviendo y cocine a fuego lento al baño maría durante 15 minutos. Dejar enfriar por completo y tomar 3 cucharadas. el. tres veces al día antes de las comidas.
  • Mezcle jugo de aloe y cebolla en proporciones iguales, agregue miel y tome una cucharada 3 veces al día durante varias semanas.
  • Mezclar 10 cucharadas. el. semillas de lino y 1 cucharada. el. clavo, triturar y tomar a razón de 2,5 g de polvo por 1 kg de peso corporal.
  • Mezclar la pulpa de coco rallada y la leche de coco. Utilice esta mezcla 1 cucharadita. tres veces al día con el estómago vacío.

Casi el único método para prevenir la aparición de parásitos humanos en los intestinos y otros tejidos es el estricto cumplimiento de las normas de higiene, conocidas por todos desde la primera infancia. Esto significa lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al regresar de una caminata. También es necesario un cuidadoso tratamiento térmico del agua potable, la leche, la carne, el pescado y la limpieza de frutas y verduras frescas de contaminantes.

Pero los parásitos humanos aparecen a cada paso, por lo que es casi imposible evitar encontrarlos. Para prevenir complicaciones graves debido a la invasión, es necesario fortalecer las defensas inmunes y controlar el estado del tracto digestivo. Cuando aparecen los primeros síntomas de helmintiasis, es necesario consultar a un médico, someterse a las pruebas prescritas y completar todo el tratamiento con un control obligatorio de su eficacia.